
Respiración Rítmica
PRANA - PURVAK
Simbolismo
En la Naturaleza se observa la existencia de ritmos diversos, únicos. Son ritmos que componen la estructura básica de la materia y la energía. Entre los ritmos fisiológicos de mayor importancia se encuentra la respiración.
La respiración Rítmica permite el equilibrio de los cuatro movimientos respiratorios básicos del Yoga:
- Puraka: inspiración.
- Kumbhaka: retención de aire.
- Rechaka: espiración.
- Sunyaka: mínimo de aire.
Los cuatro movimientos respiratorios básicos simbolizan el ritmo de la Naturaleza y sus ciclos vitales.
Desarrollo de la respiración
Sentado, piernas cruzadas, columna vertebral recta y relajada. La respiración y las pulsaciones del corazón reposados. Con un poco de atención intenta sentir el ritmo del movimiento respiratorio, sin influir en el mismo. Se escucha el corazón o se toma el pulso cardiaco. También, se puede contar mentalmente los segundos que dura cada fase respiratoria. Por ejemplo, se inspira en X segundos, se retiene el aire en X segundos, se expulsa el aire en X segundos y se mantienen los pulmones vacíos en X segundos.
El Yoga presenta diversos ritmos para este tipo de respiración, veamos una Tabla con alguno de ellos:
- Clásico (3- 3- 6): Se inspira en 3 segundos o pulsaciones cardíacas. Se retiene el aire durante 3 y se espira en 6.
- Simple (4-2-8). Se inhala en 4, se retiene el aire en 2 y se exhala en 8 segundos.
- Tonificante (4-0-12). Se inspira en 4, no se retiene el aire y se espira en 12 segundos o pulsaciones cardíacas.
- Cuadrado (4-4-4-4). El mismo número de segundos o pulsaciones cardíacas para los cuatro movimientos respiratorios.
- Relajante (3-1-9). Se inspira en 3, se retiene en 1 y se espira en 9 segundos.
- Vitalidad (6-1-3). Se inhala en 6, se retiene en 1 y se exhala en 3.
- Mantenimiento (3-1-3). Se inspira en 3, se retiene en 1 y se espira en 3 pulsaciones o segundos.
- Avanzados (1-3-6). Se inhala en 1, se retiene en 3 y se exhala en 6.
- Complementario(6-4-10). La suma de la inspiración y la retención dan como resultado los diez segundos o pulsaciones de la espiración.
Comentarios
Durante la respiración rítmica se ha de buscar el ritmo respiratorio. El número de unidades de la Tabla anterior sólo se expone a modo de orientación y están condicionadas a las posibilidades respiratorias de cada practicante.
Como se ha podido observar, salvo el Pranayama Cuadrado, en los demás ejercicios que figuran en la Tabla no se menciona la acción de mantener los pulmones vacíos de aire y cuyo nombre es Sunyaka. Esta omisión se debe a que no es conveniente esta acción respiratoria en practicantes de Yoga poco experimentados.
De igual manera, se ha de recordar que la retención de aire con los pulmones llenos denominada Kumbhaka también exige prudencia.
La sensación de calma y bienestar es una buena señal. El sofoco y el malestar, todo lo contrario.
Resumiendo
La respiración Rítmica tiene como base respiratoria a la Respiración Completa. Es un ejercicio que puede ser usado en actividades deportivas donde el dominio respiratorio sea de importancia vital para el participante.
Es interesante recordar que los ritmos que se proponen en la Tabla Respiratoria son básicos, pero hay más variedades rítmicas que dependen de la metodología de cada profesor de Yoga.
Concentración
La atención se centra en el ritmo de la respiración.